
LA HUELLA DEL K-POP, EN HITOS De un ignorado estilo musical al más solicitado por los artistas internacionales
De acuerdo a David Erlandsson de Data Scientist en el estudio de Global Music Record, “el K-Pop se ha convertido en el foco de atención de los editores en Singapur. Las playlists se creaban para el mercado del sudeste asiático pero, como éstas no entienden de fronteras, su popularidad ha viajado por todo el mundo y ahora hay un foco global en este género”.
Así es. Artistas como BTS y BlackPink han llegado a oídos de los grandes magnates de la industria, quienes apuestan todo su dinero en su talento (y con los ojos cerrados). Estas voces han cruzado fronteras y han aterrizado en territorios hasta entonces inaccesibles, hasta tal punto de ocupar las primeras posiciones de las listas de éxitos.
PUBLICIDAD
Este es el caso de BTS, quienes son los segundos artistas en la lista del Top 10 Global Recording Artists. A nivel mundial y junto a rostros como los de Drake, Ed Sheeran, Eminem e, incluso Queen. De hecho, sus álbumes Love Yourself: Answer y Love Yourself: Tear ocupan la segunda y tercera posición en la lista de Global Top 10 Albums of 2018.
El origen del K-Pop como lo entendemos hoy en día se remonta a la década de los 90 con el nacimiento del grupo Seo Taiji and Boys, quienes combinaron los sonidos de los diversos géneros musicales para dar vida al suyo propio. Desde entonces, este estilo se ha alimentado de hitos y récords que lo han convertido en uno de los más perseguidos por las leyendas musicales.
Fuente: Los40